Lo que mas me apasiona de la Ci-fi es como algunos autores la utilizan para llamar la atencion sobre problemas que existen en la actualidad y sobre los que quizas no estamos lo suficientemente concienciados.
Uno de estos problemas a los que hago referencia es sin duda la destruccion sistematica por parte del ser humano del medio ambiente.
Ultimamente he leido algunos autores que denuncian este hecho cada uno a su manera.
Warning!! puede que a partir de aqui destripe solo un poquito alguno de los libros que comento.Ursula K. Leguin en "El nombre del mundo es bosque" nos enfrenta a la colonizacion de un planeta por parte de los humanos. Este es un planeta es de una gran riqueza ecologica pues la unica raza de habitantes inteligentes vive integrado en el medioambiente y no destruye sus recursos. Aqui llegan los humanos para utilizar sus bosques para comerciar con la tierra donde la madera es un recurso escaso, para utilizar a sus nativos como mano de obra voluntaria e interferir en su cultura y costumbres.
Ursula parte de todo esto para plantearnos el si moralmente el satisfacer nuestras necesidades es escusa suficiente para destruir un ecosistema tras otro. Es una critica a el egoismo humano y a la ambicion desmedida que caracteriza a nuestra especie en estos momentos.
Ademas se puede ver un importante paralelismo entre la metodologia de conquista en el planeta y la colonizacion del siglo XVI en adelante de America por parte de los Europeos.
s
Sheri S. Tepper en "El arbol familiar" nos habla de un presente en el que arboles dotados de inteligencia comienzan a invadir las grandes ciudades y a privar a sus ciudadanos de sus lujos, reduciendo el espacio habitable de sus casas a lo estrictamente necesario y obligando a las familias a tener una cantidad limitada de hijos.
Todo esto nos lleva a plantearse si estamos teniendo verdaderamente en cuenta todos los problemas que acarrea la superpoblacion humana que actualmente ya es un hecho y no una posibilidad.
Este mismo tema es tratado con mas profundidad y, a mi modesto entender, con mayor acierto por John Brunner en "Todos sobre Zamzibar". Aqui es la tematica central del libro y podemos observar un futuro cercano en el que la superpoblacion a cambiado nuestra cultura a todos los niveles, por ejemplo hay que tener autorizacion para tener un niño y los vecinos te ven malamente y te marginan si por un motivo u otro has tenido mas de 2.
De todos modos si John Brunner tiene un libro sobre las consecuencias de la degradacion del medioambiente es "El rebaño ciego". En el se nos presenta un futuro en que la contaminacion ambiental ha llegado mas alla del limite de lo razonable. No se puede salir a la calle sin mascarilla con filtro, hay problemas para controlar la pureza del agua pues las bacterias se han vuento resistentes y su consumo puede provocar la locura o la muerte en algunos casos, el mediterraneo esta tan contaminado que el baño esta prohibido en toda su extension, lluvia acida, especies tiempo atras desaparecidas, la lenta agonia de lo poco vivo que queda a parte de nosotros....es una novela dura, pero es quizas la mejor de las 4 que os he mencionado.
La unica lastima es que haria falta que la reeditaran para que la conozcan las nuevas generaciones de lectores de Cifi.




La lectura de estas novelas tiene algo en comun y es que no te deja indiferente, quizas la que menos me haya gustado de las 4 es "El arbol familiar" pero no es un mal libro, simplemente no es tan bueno como los otros 3 que he mencionado.
Gracias
Psicobyte por "todos sobre Zamzibar" y por descubrirme a John Brunner, un autor que tiene grandes novelas pero que tambien tiene mucha novela menos seria y hay que saber cuales son la buenas y cuales lo son menos.